La guerra del Golfo fue una invasión librada por una fuerza de coalición autorizada por Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
Esta guerra fue llamada la madre de todas las batallas y es conocida como Operación Tormenta del Desierto, también recibió el nombre de Segunda Guerra del Golfo para diferenciarla de la guerra Irán-Irak y la guerra transcurrida entre 2003 y 2011.
El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990. Irak fue sancionado por las Naciones Unidas económicamente. Las hostilidades comenzaron en enero del 91, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas Iraquíes abandonaron Kuwait dejando porcentaje muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Irak, Kuwait, y en la frontera de este en la Arabia Saudita. La guerra no se extendió fuera de este país, pero llegaron algunos misiles iraquíes a ciudades israelíes. Las causas y el nombre de esta guerra son aún temas de controversia.
El conflicto de la península de Indochina que tuvo lugar entre los años 50 y 70 enfrentó a EEUU, apoyo de Vietnam del Sur con Vietnam del Norte, apoyados por los gobiernos de corte comunista como son la URSS y China. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra de Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EEUU en la guerra fría.
En este documental vemos la situación de Vietnam en los momentos de guerra y todos los elementos que participaron en ella. Destrucción de múltiples terrenos y numerosas muertes de los militares que participaban.
DEFINICIÓN: La construcción europea es un proyecto único que ha logrado dejar atrás el pasado lleno de conflictos y desarrolla un nuevo marco común de entendimiento social, económico y político. La Unión Europea representa un valor singular como ejemplo de la superación de la división, así como el esfuerzo de tener un país pacífico y próspero. Le ha valido el reconocimiento del Premio Nobel de la Paz de 2012.
A continuación introduciremos un vídeo, en el cuál haremos este apartado más asequible para que podamos entenderlo mejor de una manera más concreta.
En este vídeo apreciamos la creación de la Unión Europea, lo encontraremos de una forma ordenada cronológicamente.
En este documento resumimos de una manera sencilla toda la creación de la Unión Europea, nombrando todos los tratados por los que ha pasado. Por último tratamos la ampliación de Europa con nuevos países añadidos.
En este documento hemos intentado resumir de una forma más concreta y concentrada toda la etapa de la descolonización y el tercer mundo, hablamos de las causas y sus consecuencias y sobre de las fases por las que ha pasado, y centrándose sobre todo en los países más afectados en ese momento, Asia y África.
La guerra fría se libró en los frentes políticos, económicos y propagandísticos. No hubo un enfrentamiento directo militar entre las dos superpotencias nucleares, EEUU y la URSS. Ese conflicto hubiera llevado a un verdadero holocausto nuclear en el planeta. Sin embargo, múltiples guerras en otros escenarios jalonaron el período. En prácticamente todos estos conflictos, las dos superpotencias y sus aliados apoyaron diplomáticamente y armaron a los contendientes. La guerra fría concluyó con el derrumbamiento del bloque soviético. No fueron las armas las que derrotaron a la URSS, sino la ineficacia de su sistema económico y la ausencia de libertades políticas.
Este tema vamos a introducirlo en un vídeo, ya que la Segunda Guerra Mundial es de todas las batallas la más extensa en ella trataremos las grandes causas y consecuencias que tuvo esa etapa. Uno de los representantes de este período fue el conocido alemán Adolf Hitler.
Nazismo es la contracción de la voz alemanaNationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—. La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras, entre 1918-1939, creado por Benito Mussolini. _CARACTERÍSTICAS: *TOTALITARISMO: El estado intervenía en todos los ámbitos de la vida, coartando la libertad de los invitados. Controlaba la actividad privada, política y social, la economía, la educación y medios de comunicación. *ANTILIBERALISMO Y ANTICAPITALISMO: Los ideólogos fascistas tildaron al liberalismo de ser una ideología débil, incapaz de frenar el auge del comunismo e ineficaz para mantener el rumbo de una economía sometida a crisis cíclicas. -->LA LIBERTAD: Encarnada en los derechos de expresión, asociación o reunión fue completada con desdén: intelectuales y artistas fueron hostigados cuando no se ajustaron a los estrechos cauces establecidos por el Estado fascista. -->EL CAPITALISMO: Se identifico con los financieros y banqueros judíos, calificados como elementos degenerados de la burguesía. Se distinguió claramente entre la figura del gran capitalista, sinónimo de usurero corrupto, y la del empresario, honrado, laborioso y solidario con la comunidad. *El fascismo concebía la sociedad como si de una organización militar se tratase. Había de formar organismo vertebrado, en el que cada individuo ocupase un lugar determinado y desarrollase una función específica. En el seno de ese organismo no tenían cabida las discrepancias o disensiones. * Los fascismos ambicionaron alcanzar la unidad y la identidad nacionales, desde una visión conservadora, excluyendo y hostigando a quienes pusiesen en peligro tal aspiración, ya fuesen otras naciones o, dentro del mismo Estado, aquellos elementos considerados extraños, por ejemplo, las minorías raciales, como los gitanos o judíos. *Los fascismos trataron de conseguir la armonía social bajo la benefactora acción de un jefe. Sin su liderazgo, la naturaleza amorfa de las masas desembocaría en el desgobierno y el caos. *Para atraerse a las masas, los regímenes fascistas pusieron gran empeño en controlar los medios de comunicación, especialmente, la radio y la prensa. Una vez en el poder abolieron la libertad de opinión, persiguieron a los periodistas independientes y utilizaron masivamente la propaganda para inculcar valores como patria, jefe, raza, etc. * En Italia y España, la xenofobia y el racismo, si bien estuvieron presentes en su discurso ideológico, no llegaron a alcanzar el grado de encono, violencia y sistematización que en la Alemania hitleriana
Al finalizar la I Guerra mundial, los Estados Unidos habían acumulado la mitad de las reservas del oro mundial, configurándose como la mayor potencia económica del mundo. Europa, por el contrario, había sufrido la devastación de la guerra, estaba muy endeudada y vivió unos primeros años de posguerra muy difíciles.
A partir de 1923 se produce una recuperación. El mundo vive un período de prosperidad y consumo conocido como los "felices años 20".
EL CRACK DEL 29
El Crack del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis del 29 también conocida como la gran depresión. Se suelen usar las siguientes frases para describir este derrumbe de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro, Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crack no fue un hecho de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro, pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los EEUU .
New Deal
Es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la gran depresión en estados unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crack del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena.
En la tercera parte de la teoría que vamos a dar de la Revolución Rusa comprende desde la construcción de la URSS desde el año 1921 hasta el 1939. Hablaremos de la nueva política económica en esta gran etapa, pasando por la etapa del estalinismo donde haremos un balance final.
En esta segunda parte daremos a conocer los primeros pasos del Régimen Bolchevique y dentro de este, las medidas que adoptaron de una forma resumida y sintetizada hasta alcanzar la revolución fuera del entorno de Rusia en la cual se produjeron diversas revoluciones, huelgas en múltiples territorios de Europa (1918-1921)
En este nuevo post histórico vamos a mencionar el tema de la revolución Rusa. La cual dividiremos en tres apartados o vídeos explicativos. El primero de estos comprende desde la caída del reinado del Zar Nicolás II hasta la Revolución de 1917. El objetivo de estos vídeos es que tomemos la información como una clase de historia, pero en casa.
En este trabajo pudimos aprender muchísimo sobre la Primera Guerra Mundial. Esta Guerra duró cuatro años desde 1914 hasta 1918, fue una guerra muy cruel, la causa inmediata que provocó el estadillo de La Primera Guerra Mundial fue le asecinato del archiuque de Autría-Hungría, Frnacisco Fernando, en Sarajevo el 28 de julio de 1914. Esta guerra causo muchas consecuencias como: que desaparecieron las viejas y poderosas dinastias eiropeas, Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial, casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente. Los tratados de paz no fue sencillo, ya que las potencias vencedoras no estaban de acuerdo entre si sobre el reparto de los territorios de los perdedores y sobre el destino de Alemania. Al final el Tratado de Versalles decidió el reparto de territorios y colonias de Alemania. La Primera Guerra Mundial fue una guerra muy cruel, fue peor que cualquier otra guerra de la historia. En ella murieron muchas personas y se hizo más daño que nunca antes en un conflicto internacional.